
.png)
EL ARTE DE LA TRANSFORMACIÓN
Fechas: 8 de octubre
Artesanos: 1 artesano
POBLACIÓN: Corregimiento Rincón del Mar - Sucre
Artesanías que elaboran: Maria Mulatas, Peces, Hojas, Garzas.
Comentario de los artesanos:
“Agradecido con la Fundación Guazuma por hacer visible mi trabajo y que se trasladaron hasta Rincón para mostrar este bello arte”.
-Germis Paternina.
.
ENLANZANDO SUEÑOS
Fechas: 5 de Octubre
Artesanos: 19 artesanos- El taller “Martha Borja”,
POBLACIÓN: Rincón del Mar, Sucre
Artesanías que elaboran: Canastos, Fruteros, Contenedores, bomboneras, Bolsos.
Comentario de los artesanos:
Estamos agradecidos con su visita y el apoyo que le están dando a nuestro grupo de artesanas porque nos están ayudando a avanzar y adquirir nuevos logros.
Para nosotras es muy importante que vengan y nos visiten y muestren todas las artesanías que hacemos con mucho amor y esfuerzo.
Martha Borja
LA INNVACIÓN DE LA CAÑA FLECHA Y LA MADERA HECHA ARTESANIA
Fechas: 4 Octubre
Artesanos: 3 artesanos del taller "Arte Sampues"
POBLACIÓN: Sampués- Sucré
Artesanías que elaboran: Butacos, Pufs, Mesas
comentario del artesano:
Dándole agradecimiento a la Fundación Guazuma para que ellos muestren todo lo que se hace a mano aquí en el municipio de Sampués.
-Victor Ortero
TEJEDURIA CON MEMORIA ÉTNICA.
Fechas: 3 Octubre
Artesanos: 1
POBLACIÓN: Morroa - Sucre
Artesanías que elaboran: Hamacas, Mochilas, caminos de mesa, Individuales. Bolsos.
Comentario de los artesanos:
Mi taller y yo, agradecido con la Fundación Guazuma por haber venido a conocer el proceso de la hamaca y la tejeduría en telar vertical, desde que se tiene organizado el diseño hasta terminarlo.
Muchas gracias por dar a conocer este oficio que es muy antiguo e importante para nosotros.
Minerva Corena
BARNIZ DE PASTO
Del cogollo a patrimonio material de la humanidad
9 de septiembre Fechas:
Artesanos: 18 artesanos - Taller Arte Chelita
POBLACIÓN: PASTO NARIÑO
Artesanías que elaboran: FLOREROS , PLATOS, BANDEJAS, BOMBONERAS FIGURAS TALLAS, MASCARAS, COFRES.
Comentario de los artesanos:
“Desde niño aprendí esta técnica que me enseñó mi abuelo, por cosas de la vida me alejé de ella y luego volví a ejercer este oficio que me llena de orgullo, les agradezco mucho que hayan venido al taller para mostrar al mundo esto que significa mucho para nosotros”.
-Luis Eduardo Martinez.
ENCHAPADO EN TAMO: HILOS CON IDENTIDAD
Fechas: 8 de septiembre
Artesanos: 30 artesanos- El taller “Arte Chelita”,
POBLACIÓN: PASTO NARIÑO
Artesanías que elaboran: FLOREROS , PLATOS, BANDEJAS, BOMBONERAS FIGURAS TALLAS, MASCARAS, COFRES.
Comentario de los artesanos:
“Tengo 22 años en este oficio, deseo agradecer a la Fundación Guazuma por dar a conocer esta técnica tan importante para nosotros los artesanos nariñenses, este es el reflejo de nuestra identidad”.
-Yeni Medina.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA SEMILLA IRACA
Fechas: 5 y 6 de septiembre
Artesanos: 21 artesanos
POBLACIÓN: SANDONA NARIÑO
Artesanías que elaboran: Sombreros , canastos , abanicos, bolsos , tapetes.
Comentario de los artesanos:
"De verdad gracias a la Fundación Guazuma por acordarse de nosotros, muy agradecidos siempre con ustedes por mostrar nuestro arte a todo el mundo”.
-Beatriz Zambrano.
DONACION DE OLLAS: Preservando las técnicas artesanales.
Fechas: 6 y 7 Septiembre.
Artesanos: 21 artesanos
POBLACIÓN: SANDONÁ - NARIÑO
Artesanías que elaboran: Sombreros , abanicos cestas, tapetes, individuales y canastos.
Comentario de los artesanos:
“ Hace algunos años Juanita me invitó a una capacitación que iban a hacer, saqué tiempo y me fui y era precisamente la Fundación Guazuma.
(...) Nos vieron la necesidad porque siempre nos hacían falta ollas para teñir, porque para que la paja quede bien teñida necesitamos una olla grande como esta que me regalan ustedes hoy.
No me esperaba esta sorpresa, estoy muy agradecida, muy agradecida que nos vengan a visitar y con este regalo por parte de ustedes.
Gracias por siempre apoyarnos.”
TEJIDO WAYU:
LA RIQUEZA DE LA ANCESTRALIDAD
Fechas: 25 AL 27 agosto
Artesanos:
Dayan Epiayu y Flor Pana
POBLACIÓN: CATAPIRRAMANA (GUAJIRA)
Artesanías que elaboran: MOCHILAS, MANILLAS, MONEDEROS, CHINCHORROS, TOTES.
Comentario de los artesanos:
“Estoy contenta y quiero agradecer al CENTRO ARTESANO y a la FUNDACIÓN GUAZUMA por haberme traído aqui para mostrarle nuestras mochilas y lo que hacemos día a día”
-Dayan Epiayú
WERREGUE: TEJIDOS QUE PLASMAN ANCESTRALIDAD
Fechas: 1 al 4 de agosto 2023
Artesanos:
COMUNIDAD WOUNAAN
POBLACIÓN: Resguardo Unión Balsalito (chocó)
Artesanías que elaboran: Jarrones, canastos, platos, bandejas.
Comentario de los artesanos:
"
“Estoy muy agradecida con la Fundación Guazuma por venir hasta acá para mirar nuestra riqueza artesanal y nuestras tradiciones. Todas nuestras artesanías son hechas a mano y con productos naturales.
Muchas gracias por traernos comida y esperamos seguir contando con su apoyo.”
-Doralina, fundadora resguardo Unión Balsalito.
(Traducido por Nohemí Dura)
FILIGRANA MOMPOSINA
Fechas: 16,17 y 18 de junio
Artesanos:
César Pacheco
POBLACIÓN: MOMPOX (BOLÍVAR)
Artesanías que elaboran:
PULSERAS, CADENAS, ARETES, ANILLOS, DENARIOS, ROSARIOS Y PRENDEDORES
Comentario de los artesanos:
"Le quiero dar las gracias a El Centro Artesano y a la Fundación Guazuma por haberme traído hasta Cartagena a dar a conocer este hermoso arte que es la filigrana Momposina.
Siempre agradecido, que les vaya bien, si salen ustedes adelante, nosotros también salimos adelante."
- César Pacheco
Filigrana: La paciencia hecha arte
Fechas: 13 de mayo de 2023.
Artesanos: Salomón Durán, Esteban Pupo, Enith Escorcia y César Pacheco
Población: Mompox (Bolívar)
Artesanías que elaboran: Anillos, argollas, aretes, pulsos, dijes, escapularios.
Comentarios del artesano:
"Es muy importante para nosotros su visita porque es un impulso que nos permite seguir adelante con nuestro oficio de orfebrería y también para que las nuevas generaciones vean que este arte si dignifica nuestra calidad de vida." Enith Escorcia
"Gracias a la Fundación Guazuma por habernos visitado, a mi equipo de trabajo por juntos contribuir a que este oficio no lo dejen en el olvido.
Esperamos que con su apoyo más personas conozcan el arte de la orfebrería."Esteban Pupo.
TRANSFORMANDO EL CORZO - VINO ARTESANAL TIERRA DE DIOS -
Procesos y técnicas de elaboración
Fechas: 12 de Mayo de 2023.
Artesanos: La familia de la Hoz ( Jaime, Sergio y Diamantina)
Población: Mompox ( Bolívar).
Artesanías que elaboran: Vinos artesanales de corozo y mango, Exhibidores de botellas.
Comentario de los Artesanos:
“Agradecida a la Fundación Guazuma por haber llegado hasta Mompox a apoyar nuestro producto”.
Diamantina Arrieta
PALMA DE SARÁ DEL CONCHA E¨JOBO DE LA INOVACIÓN
Fechas: 11 de Mayo de 2023 .
Artesanos: Las integrantes de la Asociación de mujeres campesinas, tejedoras, productoras de artesanías de palma sará ASOAMAPS, abrieron las puertas de su taller y establecimiento de comercio a la Fundación Guazuma con el propósito de mostrar la innovación de las artesanías de esta fibra natural cuya La evolución ha sido evidente .
Población: CASCAJAL (BOLÍVAR )
Artesanías que elaboran : SOMBREROS, ABANICOS, CESTAS, TAPETES, INDIVIDUALES, CANASTOS…
Comentario de los Artesanos:
"Principalmente quiero agradecer a la Fundación Guazuma por haber llegado a Cascajal y hacer visible todo lo que ha evolucionado las artesanías elaboradas en palma sará. Gracias por mostrar todo nuestro legado ancestral y por todo el apoyo que nos han brindado para poder impulsar nuestros productos. "
Lida Arrie
ESPARTO: TRADICIONES QUE SE TRENZAN EN FAMILIA
Fechas: 25 de febrero de 2023.
Artesanos: La familia Castro Salinas, conformada por la Sra. Flor Deli Salinas, el Sr. Jaime Castro y la hija, Wendy Castro Salinas.
Población: Vereda San Isidro, Municipio de San Miguel de Sema - Boyacá
Artesanías que elaboran: Fruteros, porta huevos, canastos, sombreros, paneros, individuales, portavasos, bandejas.
Comentario de los Artesanos :
"Maravilloso que hayan venido a visitarme ya mirar todo lo que hacemos con el esparto. La visita de la fundación nos demuestra que somos importantes y me alegra que se interesen en mi trabajo.”
Flor Deli Salinas
TEJEDURÍA EN LANA DE OVEJA
Fechas: 24 de febrero de 2023.
Artesanos:
•Arquímedes Sierra
•Rosa Buitrago
•Blanca Chacón
Población: Vereda Valero - Ráquira, Boyacá
Artesanías que elaboran: Esquilado de ovejas e hilado.
Comentario de los Artesanos:
“Se siente una contenta porque personas como ustedes vengan a mirar todo lo que hay detrás del proceso, para nosotros es algo del día a día, pero que vengan hasta la vereda a conocernos para mostrar a muchas personas lo que hacemos… es algo muy bonito, siento que por fin nuestro oficio es valorado en otras partes.”
Rosa Buitrago
RAQUIRA CAPITAL ARTESANAL DE COLOMBIA
“PUEBLO DE OLLAS
Fechas: 23 de febrero de 2023
Artesanos:
-
Harolth Rodríguez Casas
-
Eduardo Rodríguez Ibagué
-
Noemí Casas Castillo
-
Diana Rodríguez
-
Jenny Cortés
-
Rafael Ramírez
-
Marisol Sierra
Población: Ráquira, Boyacá
Artesanías que elaboran: Materas
Comentario de los Artesanos:
"Agradezco a la Fundación Guazuma por dar a conocer este bonito arte que realizamos, mostrar que detrás de una galería, un estante… hay un proceso. Es muy bonito que la gente conozca el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de toda esa obra"
Harold Rodríguez.
ESPARTO - RÁQUIRA
´27, 28, 29 Y 30 de enero de 2023.
´Artesanos: Blanca Nubia Sierra Silva y Daniela Alejandra Rodriguez.
´Población: Ráquira (Boyacá).
´Artesanías que elaboran: Canastos, Individuales, Porta Huevos, Portavasos, Paneras.
Comentario de los Artesanos:
“Me siento muy orgullosa de continuar con la tradición del tejido en cestería en esparto, y en el centro artesano he podido expresar libremente la forma como trabajo mis artesanías, nunca había tenido contacto directo con tantos clientes que apreciaran la labor que hacemos y le valoraran nuestro trabajo”
Daniela Alejandra Rodriguez.
ESPARTO
FIBRA CON A LA SOSTENIBILIDAD
7,8 y 9 de enero de 2023.
Artesanos: Lilia Pineda y Mardoqueo Ladino
Población: Cerinza Sativa ( Norte de Boyacá)
Artesanías que elaboran: Canasto, Porta huevos, Individuales y Portavasos.
Comentario de los Artesanos:
“Esta es una experiencia muy hermosa, sentimos como los clientes valoran nuestras piezas, nos preguntan muchas cosas sobre nuestro trabajo y lo ven como algo extraordinario, que bonito se siente como nos han tratado todos, llega mucha gente y casi todos se llevan algún recuerdo de nuestras artesanías para sus países.” Lilia Pineda.